Anabel Gaitán:
“Gracias por compartir con nosotros sus saberes”
|
||||
Fueron las palabras de
la Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica
de Santa Fe al cerrar el VII Congreso Internacional de Educación y
las I Jornadas Internacionales de Comunicación. Con la Sala Garay
colmada, el especialista en neurociencias Hernán Aldana tuvo a su
cargo la última exposición que culminó con todos los participantes
de pie y aplaudiendo la excepcional presentación, que incluyó hasta
un pez volador.
|
||||
Después de tres días
intensos, llega a su fin del VII Congreso Internacional de Educación
y las I Jornadas Internacionales de Comunicación, que organizadas
por la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica de Santa
Fe, congregaron a más de 500 asistentes. Docentes, investigadores,
alumnos, periodistas, participaron de estas instancias académicas
que contaron con destacados expositores de nuestro país y del
exterior que abordaron distintas temáticas como la comunicación
crítica, la neurociencias y la educación, el asombro y el silencio
en el aula, los niños y la televisión infantil, por citar algunos.
|
||||
Al cerrar la última y
tercera jornada, la Decana de la Facultad, Anabel Gaitán
expresó: “Cerramos tres intensos días, con la satisfacción del deber
cumplido. Sólo resta agradecer, a los expositores por compartir con
nosotros sus saberes. A los asistentes por elegir el camino de
continuar aprendiendo en sus tiempos libres, a los estudiantes de la
facultad de humanidades que nos ayudaron incondicionalmente a que la
organización fuera posible, a los profesores de la facultad de
humanidades que nos apoyaron con su presencia y colaboración, a la
UCSF, que nos sostiene y nos contiene animándonos a asumir el
riesgo, a los profesores y estudiantes de prensa institucional que
expusieron en tiempo real su excelente tarea académica, al equipo
interno de la Facultad por haber dejado fuera de su vocabulario la
palabra NO” enfatizó.
|
||||
Por su parte, el director
de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, Lucas Passeggi,
indicó que “esta ha sido una experiencia muy intensa, llena de voces
inolvidables que confirmaron el valor de la iniciativa. Nos
propusimos dejar huella, y sinceramente siento que lo logramos. A
decir de los asistentes a las Jornadas, todo el proyecto y su
realización fue un acierto: la organización, el nivel de los
disertantes, la profundidad de las respuestas que dieron a los
interrogantes originales, la participación de público… todo fue un
acierto. Solo con convicción y un trabajo de equipo muy parejo se
logran dar pasos así” afirmó, refiriéndose a las Jornada de
Comunicación.
|
||||
“Lo automático parece
automágico”
La primera conferencia de la tercera jornada estuvo a cargo Francesc Llorens y se tituló “La ubicuidad en la tecnología y el aprendizaje: una perspectiva crítica”. Entre sus principales conceptos sostuvo que hoy “vivimos en un mundo en el que todo parece posible. Lo automático parece automágico, y perdemos conciencia de lo que pasa tras un click”. En este sentido, Llorens previene que detrás de los brillos que presenta la ubicuidad (capacidad de acceder y procesar información en cualquier momento y lugar), debemos prestar atención a sus sombras. Los componentes que la definen nos son necesariamente pedagógicos. Especificó que “si tomamos en cuenta los parámetros humanos, críticos y éticos, algunos de los factores de la ubicuidad pueden resultar preocupantes”. |
||||
Más adelante añadió que
puede perderse la humanidad de la educación, bajo los patrones
algorítmicos. “Se trata de un nuevo modo de concebir el aula: ya no
son personas interactuando, sino generadores de datos. Todo son
datos, datos, Grandes Datos (Big Data)”, señaló.
Tras la intervención de una de las asistentes, el especialista explicó: “no estoy en contra de la tecnología, pero es importante el conocimiento del docente sobre los límites que ella tiene. Si algo puede hacerse sin tecnología, hay que hacerlo así; y cuando se use, que sea pertinente a los fines pedagógicos” afirmó. |
||||
“Aprendemos entre
otros”
La segunda conferencia de la jornada estuvo a cargo de Pablo Bongiovanni y Luz Pearson titulada “Redes: Prácticas que van de lo individual a lo colectivo”. En una presentación encarada como un diálogo con el público propusieron pensar el aula como una red y no solo en las redes ya que “la conectividad no implica tener conexión WiFi sino conexión entre personas.” Señalaron que las herramientas para transformar el aula tradicional en un aula red son: “la metamorfosis del aula-paredes al aula-redes; los principios AIDA; y el surgimiento de comunidades-aprendizaje”. En otro punto indicaron que “ya no podemos escapar de ser contemporáneos en el aula, sino que sí o si tenemos que traer la realidad de lo que está pasando en el mundo a cada aula, porque el aula como pared ya no funciona” afirmaron al tiempo que señalaron que “hoy no solo el docente es el que enseña sino que aprendemos entre todos”. En otro punto revalorizaron el encuentro personal dentro del espacio físico que es el que ofrece el aula, pero argumentaron que no se puede limitar a ese espacio. Asimismo indicaron que “las comunidades de aprendizaje, no se pueden concretar con políticas sino, que tienen que surgir solas” y que “transmisión + compartir, produce la transformación en algo nuevo”. |
||||
“Que muestren pasión”
La última conferencia, que culminó con los participantes de pie y aplaudiendo vivamente, estuvo a cargo de Hernán Aldana. Titulada "La neuroeciencia de la atención y cómo lograrla para una comunicación efectiva", durante su exposición explicó qué es lo que sucede con el cerebro cuando las personas intentan comunicarse, y en base a ello brindó algunas herramientas para poner en práctica en el aula. Señaló que es conociendo las funciones del cerebro asociadas a la comunicación, deviene en que “solo se aprende si nos animamos a hacer cosas nuevas que llaman la atención del otro. En este sentido señaló que una de las claves es la novedad. “Cuanto más novedoso y más loco no me lo puedo olvidar”.
Otra de las claves es que
“los alumnos tomen nota, porque estas pasan a ser una especie de
memoria a largo plazo fuera de nuestro cuerpo. Sólo aprende el que
toma nota”. Asimismo indicó que “los gestos en la comunicación
aceleran el pensamiento, ayudan a sacar las cosas de nuestro
cerebro. En la comunicación el diálogo entre los cuerpos es vital”.
Como cuarto punto señaló que la imagen es central. “La mayor parte del cerebro es visual. Somos animales ópticos, y cuánto más imagen, mayor impacto generamos en la comunicación de las personas”. Finalmente presentó algunos de los puntos salientes de una encuesta realizada a 10.000 alumnos sobre lo que ellos esperaban de sus docentes. Entre algunos, recordamos: “Que me guíen y aconsejen. Que muestren pasión. Que sepan de lo que hablan. Que me abran la cabeza”. |
||||
"Hay que valorar la TV
infantil"
Uno de los últimos expositores de la jornada del viernes fue Valerio Fuenzalida, quien expuso sobre “Los cambios en la realización de la televisión infantil”. El reconocido docente e investigador, indicó que como “la tecnología digital ahora es mucho más accesible para los países en vías de desarrollo, como Argentina, esto permite que se puedan producir contenidos audiovisuales propios para los niños en el mismo lugar” y puso como ejemplo el canal Paka-Paka”. Entre otros concepto señaló que “estamos ante un cambio académico de cómo se concibe al niño y eso se ve reflejado a la hora de producir y escribir los guiones para los programas infantiles. Antes los dibujos tenían una visión conductista y ahora es constructivista. En la creación de programas infantiles, lo que está sucediendo es que se representa al niño dentro del programa” afirmó. En este sentido, expresó que “el niño debe identificarse con el personaje para poder desarrollar capacidades socio emocionales, las cuales deben ser a través de experiencias placenteras y que le sirvan para su futuro”. Aquí puso como ejemplo el dibujo animado de Bob el Constructor, donde el “Sí podemos” resuena en la mente del niño como propio”. Por último, y dirigiéndose a los docentes expresó que “deben valorar la televisión infantil, ya que es un recurso que hay que saber utilizar, por el tema de la motivación que genera en los niños”. |
||||
Video del
segundo día del Congreso y las Jornadas
Compartimos un video
resumen con aportes de algunos de los conferencistas presentes en el
segundo día. Este día todo se desarrolló en las instalaciones de la
Universidad Católica de Santa Fe, Echagüe 7151.
Hacé CLIC sobre la imagen para acceder al video
|
||||
Equipo de Prensa
Facultad de Humanidades - Universidad Católica de Santa Fe prensa@humanidadesucsf.edu.ar |
||||
sábado, 5 de septiembre de 2015
Anabel Gaitán: “Gracias por compartir con nosotros sus saberes”
viernes, 4 de septiembre de 2015
“Hay que superar el debate sobre la objetividad”
En esta idea coincidieron los panelistas de la Mesa Redonda “Periodismo y Actitud Crítica” que congregó a Silvina Márquez, Daniel Moreno Chávez y Olivia Sohr.
Otro de los momentos de las Jornadas Internacionales de Comunicación fue la Mesa Redonda “Periodismo y Actitud Crítica” que congregó a Silvina Márquez de ZDF Televisión de Alemania, Daniel Moreno Chávez del Informativo Digital Animal Político de México y Olivia Sohr de Chequeado.com de nuestro país.
Coordinada por el docente de la Casa, Estanislao Giménez Corte, la mesa giró en torno a la temática de la tensión entre objetividad y subjetividad en el periodismo actual. En general los tres coincidieron en la superación de este debate.
En el caso de Daniel Moreno Chávez, “este debate no debiera existir, porque la objetividad en el periodismo simplemente no existe. Propongo cambiar el debate y apostar por la honestidad periodística. La sociedad debe exigir a los periodista que en el centro del debate esté la honestidad”.
Por su parte Silvina Márquez sostuvo que “no se puede ser neutral en el periodismos y que la honestidad en el periodismo consiste en escuchar a todas las partes involucradas. Hay que escuchar todas las campanas”.
En tanto Olivia Sohr contó que el método aplicado por el equipo de Chequeado.com consiste es estar “permanentemente verificando lo que cada uno produce, pasando así por varios filtros. Si bien es cierto esto hace que el trabajo periodístico sea más complejo, esto facilita poder despegarnos de nuestras propias creencias.”
En otro tramo Moreno Chávez planteó “la necesidad de exigir a los periodistas veracidad, equilibrio y confirmación de la información. En México de cada 10 medios, 8 a 9 viven de la publicidad oficial, en este marco qué periodismo crítico puede hacer de parte de los que reciben estos fondos”.
Otro de los momentos de las Jornadas Internacionales de Comunicación fue la Mesa Redonda “Periodismo y Actitud Crítica” que congregó a Silvina Márquez de ZDF Televisión de Alemania, Daniel Moreno Chávez del Informativo Digital Animal Político de México y Olivia Sohr de Chequeado.com de nuestro país.
Coordinada por el docente de la Casa, Estanislao Giménez Corte, la mesa giró en torno a la temática de la tensión entre objetividad y subjetividad en el periodismo actual. En general los tres coincidieron en la superación de este debate.
En el caso de Daniel Moreno Chávez, “este debate no debiera existir, porque la objetividad en el periodismo simplemente no existe. Propongo cambiar el debate y apostar por la honestidad periodística. La sociedad debe exigir a los periodista que en el centro del debate esté la honestidad”.
Por su parte Silvina Márquez sostuvo que “no se puede ser neutral en el periodismos y que la honestidad en el periodismo consiste en escuchar a todas las partes involucradas. Hay que escuchar todas las campanas”.
En tanto Olivia Sohr contó que el método aplicado por el equipo de Chequeado.com consiste es estar “permanentemente verificando lo que cada uno produce, pasando así por varios filtros. Si bien es cierto esto hace que el trabajo periodístico sea más complejo, esto facilita poder despegarnos de nuestras propias creencias.”
En otro tramo Moreno Chávez planteó “la necesidad de exigir a los periodistas veracidad, equilibrio y confirmación de la información. En México de cada 10 medios, 8 a 9 viven de la publicidad oficial, en este marco qué periodismo crítico puede hacer de parte de los que reciben estos fondos”.
Daniel Moreno Chávez |
Silvina Márquez |
Olivia Sohr |
Presentación: Filosofía de la Educación. Concepto y contenidos
Es el título del libro del doctor Juan Carlos Ballesteros, presentado en el marco del VII Congreso de Educación, y editado por la UCSF
El VII Congreso Internacional de Educación fue el marco propicio para la presentación del libro “La Filosofía de la Educación. Conceptos y Contenidos” del doctor Juan Carlos Pablo Ballesteros, docente, investigador y director del Departamento de Posgrado de la UCSF.
Diego Rodríguez - Juan Carlos Ballesteros |
En su exposición señaló que “el uso del término educación no ha cambiado. Más allá de las diferentes corrientes, todos los autores piensan que la educación es algo que mejora al hombre”. Más adelante expresó que “la educación tiene fines que una vez alcanzados se convierten en medios para alcanzar otros fines”.
Entre otros conceptos dijo: “Frente al multiculturalismo debe buscarse una interculturalidad, en la que, sin anular la identidad podamos dialogar con los otros”. “Tenemos que ser intolerantes con los que no quieren ser tolerantes”. “Hay un peligro mayor al de la tolerancia o intolerancia injustificada: la indiferencia” sostuvo el doctor Ballesteros.
Sobre el libro
Editado por la Editorial de la Universidad Católica de Santa Fe, en su contratapa señala: …“Pone un especial énfasis en establecer el uso correcto, según la tradición histórica (desde Homero hasta Dewey, Peters y MacIntyre), del término “educación”, frecuentemente equiparado por el público no especializado por “enseñar”, “proceso de enseñanza-aprendizaje”, etc. Procede del mismo modo con los términos correspondientes a la relación educativa y retoma el sentido original del término “maestro”, necesariamente relacionando con la idea de “autoridad”, tanto epistemológica como moral.”
Alejandro Tortolini: “La escuela debe formar ciudadanos autónomos y críticos”
En el marco de la conferencia “La escuela como lugar de
contenidos”, Alejandro Tortolini puso en cuestionamiento algunas frases de uso
común como son ‘la escuela está en crisis’
y ‘la escuela mata la creatividad’.
En cuanto a lo primero aseguró: “que la escuela está en crisis es indudable,
pero está dentro de una crisis mucho mayor, que abarca toda la sociedad.
Deberíamos comenzar por cuestionar las formas en que estudiamos, trabajamos y
vivimos, replantear los modos de vida en el capitalismo liberal. Tal vez
debiéramos volver a modos de vida y organización social que respondan más a las
necesidades humanas”.
En cuanto a la pérdida de la creatividad con que se acusa a la escuela, Tortolini sostiene que “no lo hace por maldad sino en respuesta a las necesidades de una determinada sociedad, en la que la creatividad no tiene cabida, sino que se buscan operarios, puntuales y sumisos ”. “La verdadera función de la escuela es formar ciudadanos autónomos, críticos”, aseguró.
En cuanto a la pérdida de la creatividad con que se acusa a la escuela, Tortolini sostiene que “no lo hace por maldad sino en respuesta a las necesidades de una determinada sociedad, en la que la creatividad no tiene cabida, sino que se buscan operarios, puntuales y sumisos ”. “La verdadera función de la escuela es formar ciudadanos autónomos, críticos”, aseguró.
Frente a la tendencia a considerar lo tecnológico como algo
mágico, el especialista previene que “en
Argentina tenemos una visión tecnoutópica y acrítica de las nuevas tecnologías,
debemos pasar por el colador de la Krinein (la mirada crítica)”. Asegura que “no
se trata de ser apocalípticos vs. integrados, sino de ser integrados, evaluando
críticamente las nuevas herramientas. Los docentes tienen el deber de formarse,
para no ser meros aplicacionistas”.
Alejandro Tortolini: Docente e investigador en temas de cultura digital, videojuegos y educación (Udesa, UTN, Fundación Instituto Leloir),. A la hora de mencionar una innovación que le haya cambiado la vida no lo duda: "Internet en general y, en cuanto a tecnología concreta, el teléfono celular con Internet. El aumento de la productividad que hemos experimentado es innegable".
Es miembro del Laboratorio de Tecnologías del Aprendizaje de la Universidad de San Andrés en el Proyecto Aulas Interactivas. Facilitador Pedagógico Digital en escuelas de Educación Especial - Plan Sarmiento. Contenidista en la Especialización docente de nivel superior en Educación Primaria y TIC del Ministerio de Educación de la Nación.
Docente de materias vinculadas con la cultura digital en diversos cursos y posgrados.
Investigador en temas de mundos virtuales, videojuegos y educación.
Miembro de la Red Argentina de Periodismo Científico. Autor del Módulo "Modelización" en la Especialización docente de nivel superior en Educación Primaria y TIC del Ministerio de Educación de la Nación.
Es miembro del Laboratorio de Tecnologías del Aprendizaje de la Universidad de San Andrés en el Proyecto Aulas Interactivas. Facilitador Pedagógico Digital en escuelas de Educación Especial - Plan Sarmiento. Contenidista en la Especialización docente de nivel superior en Educación Primaria y TIC del Ministerio de Educación de la Nación.
Docente de materias vinculadas con la cultura digital en diversos cursos y posgrados.
Investigador en temas de mundos virtuales, videojuegos y educación.
Miembro de la Red Argentina de Periodismo Científico. Autor del Módulo "Modelización" en la Especialización docente de nivel superior en Educación Primaria y TIC del Ministerio de Educación de la Nación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)